SOLUCIONES VERDES
Abriendo las puertas del futuro laboral a personas con discapacidad intelectual


SOLUCIONES VERDES
Abriendo las puertas de la formación a las personas con discapacidad intelectual
La protección del medioambiente ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, por lo que ser una empresa sostenible cobra ahora más sentido que nunca. Los servicios de Soluciones Verdes de FUNDACIÓN JUAN XXIII te ayudarán a aprovechar y transformar los espacios de tu empresa o centro educativo en espacios únicos, verdes, diversos y llenos de vida.
Para ello, contamos con un equipo multidisciplinar que te asesorará en todo momento para seleccionar la mejor solución adaptada a tu empresa y para implementarla, generando además empleo de calidad para personas con discapacidad intelectual, objetivo principal de nuestra Fundación.
Ser una empresa sostenible ya no es una opción, sino una necesidad. Los servicios de Soluciones Verdes de FUNDACIÓN JUAN XXIII te ayudarán a transformar tu empresa o centro educativo en espacios únicos, verdes, diversos y llenos de vida.
IMPACTO DE LAS SOLUCIONES VERDES
Gracias a este servicio, logramos crear en tu centro de trabajo espacios verdes innovadores donde se fusionan la ecología, la inclusión y el aprendizaje, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades y facilitando, también, la convivencia, conciliación y sensibilización.
Además, contamos con un equipo multidisciplinar que te asesorará en todo momento para seleccionar la mejor solución adaptada a tu empresa y para implementarla, generando a su vez empleo de calidad para personas con discapacidad intelectual, objetivo principal de nuestra Fundación.
¿Sabías que hemos diseñado y ejecutado el huerto urbano más grande de España? Conoce todos los detalles.












¿QUÉ NOS DIFERENCIA?
Acompañamos a las empresas en su transición hacia un desarrollo sostenible con mayor impacto a través de un modelo innovador que involucra a sus trabajadores y cuyos pilares son:
1. Naturación urbana que convierte los entornos de trabajo en amables y habitables para todos:
Transformamos los complejos empresariales mediante el diseño e implementación de soluciones verdes/sostenibles singulares de biodiversidad asociadas a nuevos modelos inclusivos que contribuyen a mejorar los niveles de clasificación de la certificación Leed, Breeam Well, Great Place to work.
2. Empleo estable y de calidad para personas con discapacidad intelectual:
Impulsamos el acceso a la economía verde mediante la formación universitaria especializada con foco en las tendencias de sostenibilidad urbanas.
3. Dinamización del cambio vivencial mediante la innovación social y tecnológica:
Sensibilizamos, formamos y apoyamos a los trabajadores para multiplicar el impacto en sus propios entornos mediante nuevas metodologías y herramientas


Mejoras de entornos de trabajo


Empleo estable y de calidad


Innovación social y tecnológica






CONFÍAN EN NOSOTROS
















¿QUÉ PODEMOS OFRECERTE?
- Leer más
Unimos arquitectura, agricultura y paisajismo para crear huertos urbanos ecológicos corporativos para edificios y parques empresariales en base a las necesidades y objetivos de las empresas inquilinas o propietarias.
Ejecución, diseño y mantenimiento de huertos en suelo, bancales y mesas de cultivo y aportamos un valor extra con la innovación en huertos verticales e hidropónicos.
Cultivamos siempre con criterios de agricultura ecológica, incorporando soluciones de economía circular y consumo responsable.
- Leer más
Acompañamos a los colegios en el diseño e implementación del plan escolar de sostenibilidad con una perspectiva integral del aprendizaje de inteligencias múltiples, trabajo en equipo, resiliencia, compromiso y tecnologías aplicadas a los nuevos paradigmas del futuro.
Además, nos ocupamos del diseño y mantenimiento de espacios amables en los que desarrollamos un programa de training para el profesorado y elementos de vinculación curricular.
- Huertos escolares.
- Proyectos educativos de hidróponicos, acuapónicos y cubiertas verdes.
- Proyectos de utilización de la robótica en el huerto escolar.
- Leer más
Diseñamos cubiertas vegetales para azoteas verdes de edificios corporativos como espacios de referencia para la biodiversidad y el encuentro entre los grupos de interés.
Además, ejecutamos y mantenemos nuestros diseños de cubiertas intensivas o extensivas en espacios transitables o no transitables, para generar nuevos espacios amables.
- Leer más
Diseñamos e instalamos sistemas de cultivos hidropónicos para disponer de plantas aromáticas, flores comestibles, frutas y verduras que aporten un valor nutricional y de intensidad de sabor en el momento del cocinado o elaboración de bebidas para servicios de restauración.
Además, también se utilizarán para otras experiencias sensoriales en espacios de atención al público como hoteles y empresas que quieran distinguirse por su innovación en sostenibilidad. Para complementar toda esta oferta gastronómica, añadimos germinados y brotes ecológicos en formatos que los mantienen vivos hasta el momento del consumo.
- Leer más
Acompañamos a los trabajadores de las empresas y a sus grupos de interés para una transformación real de sus propios entornos, mediante:
- Sensibilización en sostenibilidad social y medioambiental.
- Formación en agricultura ecológica y hábitos saludables.
- Dinámicas de team building.
- Conciliación familiar en los entornos de trabajo
- Leer más
Trabajamos juntos para hacer más sostenible tu entidad haciendo partícipes a tus empleados para multiplicar el impacto. Entre otras, desarrollamos:
- Jardinería sostenible.
- Soluciones verdes efímeras para eventos.
- Diseños de soluciones y proyectos paisajísticos a medida.
- Reforestación.
- Servicios educativos.
- Planes de comunicación especializados.










¿COMO HACER SOSTENIBLE TU ENTIDAD Y MULTIPLICAR EL IMPACTO POSITIVO?


Convirtiendo tus espacios en entornos verdes innovadores a través de huertos ecológicos, cubiertas vegetales, jardinería sostenible y sistemas hidropónicos.


Involucrando a tus trabajadores para conseguir una transformación real del entorno. Conocer, cultivar y compartir serán las claves para cambiar nuestros hábitos de consumo y de interacción con el medioambiente.
Amplía información de
SOLUCIONES VERDES