Prestará servicios orientados a potenciar y desarrollar al máximo las capacidades físicas, intelectuales y afectivas de niños y niñas, tanto en las primeras etapas de sus vidas como en el resto de su infancia, previniendo posibles déficits que pudieran surgir durante su desarrollo y contemplando a sus familias como sujetos activos de la intervención.
¿Qué servicios ofrecemos?
-
La Atención terapéutica consiste en:
1. Estimulación
2. Fisioterapia
3. Psicomotricidad
4. Logopedia
5. Psicoterapia
6. Terapia ocupacional
7. Estimulación multisensorial – Snoezelen
8. Nutrición y dietética -
Conjunto de procesos que, desde la perspectiva de la globalidad y coordinación, busca sistematizar las necesidades de los/as menores y su familia, permitiendo verificar los cambios producidos en los objetivos planteados en la intervención.
Estos procesos favorecen que la información, orientación, formación, apoyo y programación se adecuen mejor a las necesidades tanto del menor como de su familia, según se produzcan variaciones en su situación.
-
Servicio orientado a mejorar la calidad de vida del niño/a y/o adolescente con discapacidad o riesgo de padecerla y a su familia, a través de: información y acogida, apoyo psicológico y terapéutico, programa de apoyo familiar y otros programas (terapia familiar, grupos de opinión…).
-
Soporte al resto de servicios, apoya y coordina técnicamente los procesos de intervención. Establece las pautas de los modelos de atención, estructura y funcionamiento del centro, tanto en el área de recursos humanos como materiales y económicos.
Nuestros objetivos

Promover, facilitar o potenciar la evolución global de las posibilidades de desarrollo psicomotor de la persona.

Planificar las acciones dirigidas a desarrollar o favorecer las posibilidades de integración familiar, educativa y socioambiental de cada niño/a o adolescente.

Valorar las necesidades de cada persona para ofrecer la atención y tratamientos que requiera la persona: estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia y psicoterapia.

Promover, facilitar o potenciar la evolución global de las posibilidades de desarrollo psicomotor de la persona.

Garantizar información y orientación sobre los recursos externos disponibles beneficiosos para el desarrollo de la persona y que faciliten el mayor nivel de integración.

Cooperar eficazmente en la coordinación entre las instituciones que traten a la persona, fomentando el diseño conjunto de un plan de acción y la evaluación de su seguimiento.